Vacunas Necesarias para Viajar a África
Muchas personas no toman en consideración como destino turístico a países de África, porque tienen miedo de contraer enfermedades infecciosas como la temida malaria. Este temor resulta a veces infundado si es que se toman las medidas de salud e higiene adecuadas y en todo caso eventualmente tomar las medidas y medicinas específicas y preventivas.
Si usted va a Sudáfrica y, sobre todo a los parques, de la sabana como el parque Kruger o Mpumalanga en los meses de verano, donde la hierba es baja y se puede ver bien a los animales es mejor ir a la jurisdicción de salud local y vacunarse contra la fiebre amarilla (que tiene una duración de 10 años y no tiene efectos secundarios). Esto en cuanto a las vacunaciones obligatorias que puedan ser requeridas por las autoridades locales en el momento de la visa de entrada.
Para mayor seguridad se aconseja hacer profilaxis antimalaria (hay al menos dos productos eficaces que garantizan cobertura suficiente y que su médico le indicará). El modo de administración comienza un mes antes de comenzar el viaje y continúa con una frecuencia semanal durante la estancia para luego terminarla dentro del mes siguiente al regreso.Tales productos no tienen efectos secundarios, pero siempre es recomendable que se los prescriba un doctor con receta médica.
A diferencia de Sudáfrica, Kenia no requiere precauciones sanitarias especiales y dan por contada la higiene personal y aun mas el uso de cremas a base de citronela para proteger de las picaduras de zancudos que están presentes pero inocuos.
Recuerde que el tipo de vacunas que necesita dependerá del lugar de destino. Las vacunas más comunes son tétanos, difteria, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, fiebre amarilla (es obligatorio presentar el certificado de vacunación para ingresar en algunos países), meningitis y rabia.
Viaje tranquilo y quede maravillado con el olor de la selva, con su hermosa puesta de sol, el azul intenso de su cielo estrellado y ese silencio relajante de la inmensidad de África.